REAL SITIO DE VALSAIN
Primer Palacio de los Reales Sitios
Españoles S.XIII
Maria Martin/
San Ildefonso
VALLE DE VALSAIN
- “Val Savin” - Valsaín su
ubicación zona norte de la Sierra de Guadarrama. Lugar azotado por la guerra
civil española donde se ubicaba el frente nacional frente a los republicanos. Existen numerosos
testigos de esa historia, como son los
parapetos de la guerra.
En el siglo XIII, ya vivía gente en los bosques de forma
permanente para explotar la madera. Asentamientos humanos origen vasco.
En la historia,
Alfonso XI, en sus relatos de montería
cuenta que esos términos, eran
muy aptos para la caza. Algo que no pasó
inadvertido a la realeza en el S XIV, y así Enrique III “El doliente” rey de Castilla. Para aliviarse de sus males decide construir “La Casa del Bosque” y
refugiarse allí. A éste le siguió frecuentando este lugar, su sucesor Enrique IV.
Y esta edificación dio lugar al Palacio de Valsaín de
estilo flamenco, que mandó construir en 1550,
Felipe II convirtiéndolo en uno de sus lugares favoritos. Como
eligieron sus primos “Los Trastamara”.
·
En
este palacio se trataron asuntos de Estado, se expidieron las órdenes para el
gobierno de América.
·
Importante también han sido
los acontecimientos como el nacimiento en 1566 de Isabel Clara Eugenia hija de Felipe II
e Isabel de Valois.
·
También en 1570 se realizaron en el sitio de Valsaín los
festejos de las nupcias de Felipe II con Ana de Austria.
La comunicación con Madrid se realizaba a este
palacio, mediante el paso del puerto de la Fuenfría, que incluía en ocasiones pasar la noche o descansar en la
entonces llamada Casa Real de la Fuenfría, y posteriormente conocida bajo el
nombre de “Casa de Eraso” o Casarás
Aproximadamente
ciento treinta años después de su
construcción, el magnífico palacio
sufrió un gran incendio el 22 de octubre de 1682. Asuntos de Estado
distrajeron al rey entonces Carlos II de Habsburgo y los planes de reconstrucción. En esos momentos
el rey y España se encontraban en una difícil situación política, sin sucesión
en el trono y en medio de las ambiciones de los vecinos europeos. El siguiente
rey Felipe V, de la nueva dinastía Borbón llega a Madrid en 1701, pero no sería
sino después de una guerra de sucesión que finalmente en 1713 con el tratado
de Utrech, consolidará su poder. Inicialmente, el nuevo monarca se muestra
interesado en la reconstrucción del edificio flamenco, pero finalmente decide
construir en La Granja de San Ildefonso un nuevo palacio a la usanza
francesa de sus ancestros, quedando todo en el abandono.
A este lugar,
le riega de norte a sur el
río Valsaín, su ubicación hasta
pasado el salto del Olvido, no es río Eresma..
Ofrece al turismo sus maravillosos Pinares de
cerca de 9 Ha en invierno y en veranos a
sus visitantes con sus rutas y paseos por sus montes. Acompañados por una esplendida ganadería
autóctona. Y desde 1919, con
restaurantes afamados y deliciosa gastronomía de prestigio
No hay comentarios:
Publicar un comentario